Cronograma de pagos de agosto para jubilados, pensionados y asignaciones

En las últimas horas se informó el calendario de pagos de agosto para jubilados, pensionados y titulares de Pensiones No Contributivas, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, por Prenatal, por Maternidad, Asignaciones Familiares, de Pago Único y Prestación por Desempleo dependientes de la ANSES.

Será por terminación de DNI y comienza el próximo viernes 8 de agosto. Conocé el cronograma:

Jubilaciones y pensiones que no superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 14 de agosto

• DNI terminados en 6: 18 de agosto

• DNI terminados en 7: 19 de agosto

• DNI terminados en 8: 20 de agosto

• DNI terminados en 9: 21 de agosto

Jubilaciones y pensiones que superen un haber mínimo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

• DNI terminados en 0: 8 de agosto

• DNI terminados en 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2: 12 de agosto

• DNI terminados en 3: 13 de agosto

• DNI terminados en 4: 14 de agosto

• DNI terminados en 5: 18 de agosto

• DNI terminados en 6: 19 de agosto

• DNI terminados en 7: 20 de agosto

• DNI terminados en 8: 21 de agosto

• DNI terminados en 9: 22 de agosto

Asignación por Embarazo

• DNI terminados en 0: 11 de agosto

• DNI terminados en 1: 12 de agosto

• DNI terminados en 2: 13 de agosto

• DNI terminados en 3: 14 de agosto

• DNI terminados en 4: 18 de agosto

• DNI terminados en 5: 19 de agosto

• DNI terminados en 6: 20 de agosto

• DNI terminados en 7: 21 de agosto

• DNI terminados en 8: 22 de agosto

• DNI terminados en 9: 25 de agosto

Asignación por Prenatal

• DNI terminados en 0 y 1: 11 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 12 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 13 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 14 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 18 de agosto

Asignación por Maternidad

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Asignaciones Pago Único (Matrimonio, Nacimiento, Adopción)

• Todas las terminaciones de documento: 11 de agosto al 10 de septiembre

Pensiones No Contributivas

• DNI terminados en 0 y 1: 8 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 11 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 12 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 13 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 14 de agosto

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas

• Todas las terminaciones de documento: 8 de agosto al 10 de septiembre

Prestación por Desempleo

• DNI terminados en 0 y 1: 22 de agosto

• DNI terminados en 2 y 3: 25 de agosto

• DNI terminados en 4 y 5: 26 de agosto

• DNI terminados en 6 y 7: 27 de agosto

• DNI terminados en 8 y 9: 28 de agosto

PAMI alertó sobre nuevos fraudes digitales que buscan robar datos y dinero


El PAMI lanzó una advertencia urgente a sus afiliados y allegados ante los reiterados intentos de fraudes por medios digitales que utilizan el nombre del Instituto. Las señales de alerta para proteger tu información personal y bancaria.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) lanzó una advertencia urgente a sus afiliados y allegados ante los reiterados intentos de fraude por medios digitales que están utilizando el nombre de la institución. En su comunicado, el organismo instó a la población a estar alerta frente a mensajes fraudulentos que buscan obtener información personal o bancaria de manera ilegal.

“Nadie en representación del Pami se contactará para ofrecer realizar una gestión, ni para solicitar datos bancarios o enviar links por WhatsApp o SMS”, subrayó el PAMI, aclarando que todo tipo de contacto relacionado con trámites debe ser iniciado exclusivamente por el beneficiario, su familiar o apoderado. A través de esta advertencia, la obra social busca proteger a sus beneficiarios y evitar que caigan en engaños virtuales.

Además, la obra social reafirmó que PAMI no cuenta con intermediarios, no cobra por servicios ni ofrece promociones. En este sentido, resaltó que cualquier intento de fraude en el que se ofrezcan servicios adicionales o promociones a cambio de dinero debe ser considerado sospechoso.

Señales de alerta ante intentos de fraude

El PAMI también brindó una serie de pautas y consejos para identificar posibles intentos de estafa y protegerse de los fraudes digitales. La primera de ellas tiene que ver con los canales oficiales de la institución, los cuales son los únicos autorizados para comunicarse con los afiliados. “El Instituto nunca llamará ni enviará mensajes para pedir información personal”, enfatizó el comunicado.

El organismo destacó que todos sus canales de comunicación tienen un sello de verificación oficial, incluyendo las redes sociales. “Todas las redes sociales oficiales del Pami cuentan con una tilde azul de verificación. El bot de WhatsApp Pami también tiene una tilde verde de verificación”, precisó. De esta manera, los afiliados pueden verificar la autenticidad de cualquier mensaje recibido a través de estos medios.

Por otro lado, el PAMI recomendó visitar su página web oficial (www.pami.org.ar) para realizar trámites y conocer todas las prestaciones que ofrece. Además, remarcó que la única página oficial es la mencionada, por lo que cualquier enlace recibido a través de otros medios debe ser considerado sospechoso. Asimismo, los únicos puntos de descarga oficiales para la aplicación Mi PAMI son las tiendas de aplicaciones Android (Play Store) e iOS (App Store).

Qué hacer ante un intento de fraude

Ante la sospecha de un intento de fraude, el PAMI instó a cortar la comunicación de inmediato y a realizar el reclamo correspondiente. Los afiliados pueden comunicarse a través del número 138 Pami Escucha y Responde o utilizar los canales oficiales del Instituto para realizar denuncias o consultas.

El organismo también recordó que para prevenir fraudes, es fundamental estar informado y ser cauteloso al interactuar en línea. Para ello, invitó a los afiliados a acceder a la sección especial dedicada a la prevención de estafas en su página web, www.pami.org.ar/evitar-estafas.

Esta advertencia forma parte del esfuerzo continuo de PAMI por resguardar los derechos de sus afiliados, en un contexto donde los fraudes digitales se han multiplicado y afectan a muchas personas. La colaboración de la comunidad es crucial para evitar que los estafadores logren su cometido.

Visita nacional: la Vicepresidente Victoria Villarruel estará en Saladas

La vicepresidenta Victoria Villarruel visitará este sábado la ciudad de Saladas para participar del acto de restitución de los restos del sargento Juan Bautista Cabral. El homenaje incluirá un desfile cívico-militar, la reinauguración del museo histórico y un festival popular.

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, visitará este sábado 2 de agosto la ciudad de Saladas para participar de un acto histórico: la restitución de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, el héroe correntino que salvó la vida del general San Martín durante el combate de San Lorenzo en 1813.

El acto central está previsto para las 17 horas e incluirá un desfile cívico-militar, homenajes institucionales y un festival popular por la noche. Previamente, los restos del sargento serán recibidos a las 15 en el acceso conocido como Cuatro Bocas, en un emotivo arribo que marcará el cierre de un reclamo que lleva más de ocho décadas.

En el marco de la jornada también se realizará la reinauguración del Museo Histórico de la ciudad, con el objetivo de fortalecer la identidad local y rendir tributo a una de las figuras más emblemáticas del pueblo correntino.

La repatriación de los restos de Cabral, fallecido el 3 de febrero de 1813 en el combate de San Lorenzo, comenzó a gestionarse formalmente en 1941. En 1945 se exhumaron fragmentos óseos de granaderos caídos en el convento San Carlos de Borromeo de la ciudad de San Lorenzo (Santa Fe), donde permanecieron hasta hoy en dos urnas.

Recién en octubre de 2024, la provincia Franciscana autorizó una nueva exhumación, que fue ratificada en diciembre por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos. Como parte del proceso, el Equipo Argentino de Antropología Forense intervendrá el 30 y 31 de julio en el cementerio del convento, paso previo al traslado definitivo a la tierra natal del sargento.

La comunidad de Saladas se prepara para una jornada histórica, con un clima de emoción y orgullo por recibir al hijo pródigo que se convirtió en símbolo del coraje y la entrega en la gesta libertadora.

Corrientes: Los restos del sargento Cabral regresan a Saladas, su tierra natal, tras 212 años

El sábado 2 de agosto la ciudad recibirá los restos del héroe correntino que salvó la vida del general San Martín en el combate de San Lorenzo.

Saladas vivirá el sábado 2 de agosto un acontecimiento largamente esperado: la llegada de los restos del sargento Juan Bautista Cabral, el héroe correntino que inmortalizó su nombre al salvar la vida del general José de San Martín en el combate de San Lorenzo, en 1813. A 212 años de su muerte, los restos del soldado granadero volverán finalmente a su tierra natal, en una restitución histórica que cierra un reclamo iniciado hace más de ocho décadas.

El acto central está previsto para las 17, con una ceremonia que incluirá desfiles cívico-militares, homenajes institucionales y un festival popular por la noche. Previamente, los restos serán recibidos a las 15 en el acceso llamado Cuatro Bocas, de la localidad. La comunidad entera se alista para recibir al sargento más ilustre, en un clima de profunda emoción y sentido de pertenencia.

Desde 1941 la ciudad de Saladas exige la repatriación de los restos de Cabral, nacido en esa localidad a fines del siglo XVIII y fallecido el 3 de febrero de 1813, durante el combate de San Lorenzo. En 1945, fragmentos óseos de los granaderos caídos fueron exhumados en el convento San Carlos de Borromeo, en San Lorenzo (Santa Fe), y depositados en dos urnas que permanecieron allí hasta la actualidad.

Recién en octubre de 2024 la provincia Franciscana autorizó la exhumación, ratificada por la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos en diciembre del mismo año. Esta semana, los días 30 y 31 de julio, el Equipo Argentino de Antropología Forense intervendrá en el cementerio del convento, como paso previo al traslado definitivo.

El museo, con nueva vida

La llegada de los restos coincidirá con la reapertura del Museo Histórico Juan Bautista Cabral, ubicado frente a la plaza principal de Saladas, en la casa que habitó la familia Cabral desde 1805. El edificio, declarado «monumento histórico nacional y provincial», fue completamente restaurado bajo la dirección de la museóloga Hada Irastorza, reconocida por su trabajo en la conservación del patrimonio cultural correntino.

«La idea es poner en valor este museo, que como la mayoría surge del interés genuino de la comunidad», explicó Irastorza. Su trabajo incluyó la renovación del guion museográfico, con un enfoque cronológico desde los orígenes del pueblo hasta el siglo XIX, y una museografía clara, moderna, que destaque tanto la figura de Cabral como la de otros personajes ilustres de la historia saladeña, como Juan Pujol y Manuel Florencio Mantilla.

El proyecto también implica la restauración edilicia del museo, con arreglos estructurales como la reparación de filtraciones en los techos de barro y la modernización de los sistemas de iluminación y exhibición. Una parte de la colección histórica será conservada y otra, cuidadosamente curada, estará en exposición permanente.

Educación y compromiso

La imagen del sargento Cabral ya comenzó a distribuirse en las escuelas locales, como parte del proyecto cultural y educativo que acompaña a la restitución. «Es un esfuerzo colectivo por mantener viva la llama de la historia y el legado del valiente granadero», explicaron desde el equipo de Cultura.

El profesor Matías González, coordinador del proyecto «Restos mortales-Soldado desconocido de la Independencia», trabaja junto a Irastorza y el equipo municipal en la preparación del acontecimiento y el montaje del museo. La iniciativa, destacaron, busca también fortalecer el turismo histórico-cultural en la región.

La restitución de los restos de es mucho más que un traslado físico. Es un acto de justicia histórica y reparación simbólica con uno de los héroes populares más importantes del proceso emancipador. Y para Saladas, una oportunidad de afirmar su identidad a través de la memoria y el compromiso con las nuevas generaciones.s

Un trabajo conjunto

El intendente de Saladas, Noel Gómez, resaltó, sobre las gestiones para la repatriación de los restos del sargento Cabral: «Fue el trabajo de varias instituciones y organismos ligados para trabajar juntos en esta posibilidad. Y tendremos su concreción, el próximo sábado, cuando se reciban los restos de nuestro héroe, que serán colocados en el nuevo museo que se refuncionalizó con una propuesta diferente».

La Iglesia católica denuncia que hay un «abandono silencioso» de las personas mayores

La Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), organismo que nuclea a los obispos católicos del país, advirtió este viernes sobre un “abandono silencioso” de los adultos mayores y cuestionó los recortes del Gobierno de Javier Milei en áreas sensibles.

La Iglesia señaló directamente al Gobierno argentino y afirmó: “El recorte de recursos en áreas sensibles se traduce, en la práctica, en un abandono silencioso, cuando la vida de nuestros mayores se vuelve rehén de decisiones políticas que no los tienen en cuenta”.

“No podemos callar ante el dolor que atraviesan muchos adultos mayores y abuelos en nuestro país”, aseguró el documento, y añadió que «aún habiendo trabajado toda la vida, en muchos casos (los adultos mayores) dependen de sus familias para subsistir».

El mensaje, difundido en la antesala de la quinta ‘Jornada Mundial de los Abuelos y de los Mayores’, lleva las firmas del presidente de la CEA, monseñor Marcelo Colombo; del cardenal Ángel Rossi; del obispo César Daniel Fernández y del secretario general, Raúl Pizarro.

Los obispos además manifestaron su preocupación por “las escenas cotidianas de abuelos y abuelas en las farmacias, teniendo que elegir qué medicamentos de los recetados pueden comprar y cuáles deben dejar”.

MAS OBRAS EN EL CENTRO CULTURAL ESQUINA

Centro Cultural Esquina : Hermano del teatro Juan de Vera de la ciudad de Corrientes

El intendente municipal de Esquina profesor Hugo Daniel Benítez en diálogo con Gerónimo Vega en comunicándonos comentó que están renovando en su totalidad el techo del centro cultural Esquina y aclaró que el techo por ser patrimonio cultural no se toca , debajo del cielo raso se está colocando uno completamente nuevo , más el cambio de cableado electrico en su totalidad , iluminación , sonido , cortina para el escenario , más sanitarios , colocación de aires en toda la sala y hall , las obras ya están muy avanzadas estarían terminando en los próximos días esto es posible gracias a un proyecto de Lourdes Sánchez directora del teatro Juan de Vera de la ciudad de Corrientes capital quien visitó Esquina y aprobó para que se realicen las obras que se llama hermano del teatro Vera .

Gustavo Valdés explicó por qué eligió a su hermano como candidato a gobernador

Gustavo Valdés hizo una enérgica defensa sobre la decisión de elegir a su hermano Juan Pablo como candidato a gobernador en representación del frente oficialista Vamos Corrientes. El mandatario provincial destacó la juventud, fuerza, inteligencia y el carisma del actual intendente de Ituzaingó. Además, valoró que tenga el acompañamiento de muchos jefes comunales.

«Es el que más consenso tiene, el que más mide y el que mejor representa nuestro espacio político; y eso hace que reúna todas las condiciones para acompañarlo», sostuvo Valdés en declaraciones con el programa «Sin Freno»al referirse sobre la postulación del joven dirigente radical para ocupar el Sillón de Ferré.

Luego, el gobernador agregó que «para mi orgullosamente es mi hermano y no creo que sea un desmerito ser un hermano cuando se lo merece. Estamos hablando de un dirigente político que mamó desde muy chico la política y llegó a ser presidente del radicalismo en Ituzaingó. Esperó, acompañó y trabajó mucho tiempo, después fue un gran intendente y están dadas las condiciones para que sea candidato», ratificó.

A su vez, dijo que las encuestas también pesaron para tomar la decisión al momento de elegir al candidato a gobernador. «Medimos y hay buen carisma. Además, lo acompañante y tienen gran fuerza en el interior provincial. Ahora está creciendo en Capital y podemos hacer una gran elección», anticipó sobre los comicios del próximo 31 de agosto.

Sandra Pettovello se reunió con Daniela Barrios, la correntina que está entre los 50 mejores estudiantes del mundo

La Ministra de Capital Humano de la Nación mantuvo un encuentro virtual con la joven de Corrientes, finalista del prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2025. 

La ministra de Capital Humano de la Nación, Sandra Pettovello, mantuvo un encuentro virtual con la estudiante correntina Daniela Victoria Barrios, quien fue reconocida recientemente entre los 50 mejores estudiantes del mundo por el prestigioso Chegg.org Global Student Prize 2025.

Desde las redes sociales de la cartera nacional, se informó sobre la reunión: «La funcionaria se encontró en la sede del Ministerio de Capital Humano con los dos estudiantes argentinos finalistas del Chegg.org Global Student Prize 2025».

El comunicado precisó que estos jóvenes, «provenientes de Corrientes y provincia de Buenos Aires, respectivamente, fueron seleccionados entre casi 11.000 postulaciones de 148 países», destacando el alcance global de la distinción.

Asimismo, recordaron que este premio anual se otorga al estudiante que haya tenido un impacto significativo en el aprendizaje, la vida de sus pares y la sociedad, poniendo en valor el mérito y la trayectoria de Daniela Barrios.

Sandra Pettovello se reunió con Daniela Barrios, la correntina que está entre los 50 mejores estudiantes del mundo

Cómo recibió la noticia su selección

“Me llegó un mensaje de la Fundación Varkey preguntándome un detalle de la postulación, y cuando me llamaron me dijeron que en realidad era para avisarme que había sido seleccionada en el Top 50 del mundo”, contó Daniela a El Litoral.

Recordó que “estaba volviendo del colegio en el auto, pero les dije que me llamen igual, no me importaba nada”.

La joven cursa el último año en la Escuela Adventista de la ciudad de Corrientes y fue elegida entre casi 11.000 postulantes de 148 países, en una edición que incluyó a estudiantes destacados por su labor académica, social y emprendedora. Junto a ella, también fue seleccionado el bonaerense Gastón Díaz, del Instituto Santa Faz, formando así una histórica representación argentina en el certamen global.

#Turismo: Balance positivo de la temporada de invierno 2025 en la Provincia de #Corrientes

Promediando el receso invernal en gran parte del país y con algunas provincias que comienzan a transitar este período, Corrientes se destaca a partir de su gran variedad de propuestas y atractivos. Se da así un impulso a los productos turísticos en medio de una temporada nacional más floja.

A pesar de que el movimiento turístico en Argentina está experimentando una de las temporadas más flojas de la última década, la Provincia de Corrientes ha logrado consolidar un balance altamente positivo en lo que va de esta temporada de invierno 2025, con más del 65% de ocupación hotelera en los primeros días de vacaciones. Este éxito se debe a la fuerte apuesta de la provincia por sus productos turísticos más destacados: el ecoturismo, la pesca deportiva con devolución y el turismo religioso, que se han posicionado como los grandes motores de esta temporada.

Uno de los principales eventos que marcó esta temporada fue la 125° Peregrinación a la Virgen de Itatí, que convocó a más de 500.000 personas entre el 13 y el 16 de julio. Aparte de su profunda significación religiosa, la peregrinación también se consolidó como un importante motor turístico, generando un alto impacto en la economía local. La ocupación hotelera en la ciudad de Itatí y sus alrededores alcanzó un notable nivel, con más del 95% de ocupación.

El Gobernador de la Provincia, Dr. Gustavo Valdés, quien participó activamente de la peregrinación a caballo junto a su hermano Juan Pablo Valdés, subrayó la importancia de los eventos turísticos como parte de la estrategia provincial: «A pesar de los desafíos del sector a nivel nacional, Corrientes ha logrado posicionarse como un destino clave en el país. Con una oferta única de turismo religioso, ecoturismo y pesca, la provincia sigue destacándose como un referente».

Por su parte, la Ministra de Turismo de Corrientes, Ing. María Alejandra Eliciri, destacó que, según los datos proporcionados por el Observatorio Turístico, Corrientes sigue siendo uno de los destinos más visitados durante la temporada de invierno 2025 en el Litoral, a pesar de las dificultades económicas nacionales. «La tendencia es muy positiva, y se espera que la ocupación hotelera supere el 80% en los próximos días, especialmente con la llegada de los turistas de Buenos Aires y la región del AMBA, que comienzan sus vacaciones en la segunda semana de julio. Esto demuestra la fortaleza de nuestros productos turísticos», señaló la Ministra.

El ecoturismo, especialmente el producto Iberá, sigue siendo uno de los pilares del turismo en la provincia, con Colonia Carlos Pellegrini, San Miguel y Loreto como los destinos más demandados. Estos destinos ecoturísticos han registrado una ocupación hotelera superior al 75%, un reflejo del creciente interés por actividades al aire libre, el avistaje de fauna y la conexión con la naturaleza.

La pesca deportiva con devolución también ha tenido un fuerte impacto, con destinos como Bella Vista, Esquina, Goya e Itá Ibaté reportando una notable afluencia de turistas, lo que ha contribuido al éxito de la temporada.

El Gobernador Valdés concluyó: «Este invierno, nuestra provincia ha mostrado que puede ofrecer mucho más allá del contexto general. La oferta variada y de calidad ha permitido que Corrientes siga siendo un destino competitivo y atractivo para los turistas de todo el país, y esperamos que esta tendencia continúe con fuerza en los próximos días».

En resumen, la Provincia de Corrientes sigue demostrando su capacidad de atracción turística, destacándose por su oferta diversificada en ecoturismo, pesca deportiva y turismo religioso. La temporada de invierno 2025 ha sido un éxito rotundo, con una ocupación hotelera que podría superar el 80% en los próximos días, consolidando a la provincia como uno de los destinos más visitados del país.

Corrientes: El nuevo Instituto Oncológico Papa Francisco, a paso firme contra el cáncer

Con una fuerte inversión, avanza a buen ritmo la construcción del Instituto Oncológico Papa Francisco, en la ciudad de Corrientes. Ubicado estratégicamente en la intersección de avenida Chacabuco y calle Suiza, este futuro centro de salud promete dar un salto cualitativo en la lucha contra el cáncer.

De acuerdo al Ministerio de Salud Pública de Corrientes, en la provincia el cáncer y las enfermedades cardiovasculares se cobran el 50% de las vidas anualmente. Ante esta cifra, las autoridades decidieron actuar con obras y políticas sanitarias concretas, con la prevención y el tratamiento de vanguardia como pilares fundamentales.

El ministro de Salud, Ricardo Cardozo, cuantificó: “Unos 8 mil correntinos fallecen por año por diversas causas. El cáncer representa el 18% de esas razones, mientras que las cardiovasculares casi el 20%. Entre ambas, se llevan prácticamente el 50% de las causas de mortalidad. Allí es donde apuntamos, para poder trabajar fuerte en prevención y con obras importantes, entre ellas el nuevo Oncológico».

La obra del Hospital Oncológico, fue licitada en 2022 con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos. Estará equipado con tecnología de última generación y contará con un equipo humano altamente capacitado, de acuerdo a las autoridades provinciales. Muchos de estos profesionales forman parte del servicio de oncología del Hospital Vidal, que seguirá siendo un centro de referencia, especialmente para estudios de anatomía patológica y cirugías oncológicas.

Cardozo dio detalles sobre la articulación entre ambas instituciones: “Una vez diagnosticada y estadificada la enfermedad, se harán las evaluaciones para determinar qué tipo de plan terapéutico requerirá el paciente. La quimioterapia se hará en el nuevo hospital con casi 30 camas con todo el equipamiento y controles médicos constantes”.

Uno de los pilares de este nuevo instituto será su capacidad diagnóstica, equipada con tomógrafos, resonadores, ecógrafos y mamógrafos. “La mayor innovación será su acelerador helicoidal”, sostuvo Cardozo.

Este acelerador lineal se distingue por su capacidad de irradiar al paciente en un movimiento helicoidal, similar a una escalera de caracol. ¿El beneficio? Una mayor precisión en la entrega de radiación al tumor, minimizando el daño a los tejidos sanos circundantes. “Es más efectivo porque tiene más potencia, pero además daña mucho menos las demás células. Podría pensarse en un tratamiento que acorta el tiempo y potencia la efectividad”, añadió el Ministro, subrayando el impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.

La web de Esquina al Mundo