Gabriela Valenzuela propondrá a Gustavo Valdés como candidato a presidir el Comité Nacional de la UCR

La Senadora Nacional por Corrientes Gabriela Valenzuela anunció que propondrá al gobernador Gustavo Valdés como candidato a Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), destacando su trayectoria y su rol dentro del partido.

A través de sus redes, Valenzuela expresó que su decisión se fundamenta en “la capacidad de diálogo y trabajo” del mandatario provincial, así como en “sus logros y las condiciones de conducción política necesarias para este tiempo”.

La propuesta se presentará oficialmente en el marco del Plenario del partido convocado para el próximo 12 de diciembre, instancia en la que los delegados nacionales definirán autoridades y líneas de acción para el período institucional que comienza.

Valenzuela remarcó además que Valdés “representa una conducción moderna, abierta y con visión federal”, y consideró que su figura “fortalece al radicalismo en la construcción de consensos y en la defensa de los valores históricos del partido”.

Un bebé de dos meses llegó con miasis al Hospital Pediátrico

Lo confirmó a Radio Sudamericana el Dr. Roberto Jabornisky, médico pediatra, quien ratificó la información. Explicó que además de una niña de 11 años que llegó desde Santo Tomé, hay un bebé de la Capital, de dos meses de edad, con la presencia de gusanos en el cuero cabelludo. Explicó cómo aparece esta afección, cómo se cura y cómo prevenirlo.

Responsive image
Responsive image
Responsive image

El médico comentó que pese a que no estuvo esta semana Hospital Pediátrico, conoció que hay dos casos de menores a los que se le encontraron gusanos en la cabeza, producto de la miasis. Uno corresponde a una nena de once años, derivada de la localidad de Santo Tomé y el otro es un nene de la Capital correntina, de dos meses de edad.

Más allá de la sorpresa que generó en muchos, Jabornisky explicó que “esto es una patología que no es infrecuente de ver en los pacientes pediátricos, es más común de lo que parece”. Recalcó que “en nuestra zona es más frecuente, donde hay un clima cálido y no necesariamente tiene que ver con la situación socioeconómica actual”.

Señaló que pueden suceder casos todo el año, pero especialmente se produce en verano, recalcando que “la miasis es una enfermedad que se produce cuando las moscas tratan de depositar, como cualquier animal, sus huevos en algún lugar para reproducirse”. Esto, agregó se da en casos cuando hay heridas abiertas”.

El médico descartó que haya una perforación del hueso del cráneo, dado que “los gusanos que se producen necesitan oxígeno para vivir y si van muy profundo se quedan sin aire y mueren”. Entonces, apuntó que se forma en el cuero cabelludo como una especie de “volcán” por el tamaño y la forma del grano, donde se depositan las larvas que salen de los huevos de las moscas.

Por ello, apuntó que una de las formas de combatirlo es con medicamentos que le quiten la posibilidad de respirar a los gusanos o “remedios caseros” que eviten que se sigan produciendo. Agregó que el lavado de la cabeza, el baño frecuente y de las prendas de vestir, además del planchado, matan a las larvas.

De todos modos, lo que recalcó el médico que se debe tener en cuenta es revisar y controlar las heridas que se puedan producir en los niños, especialmente cuando se rascan. “Siempre nos dicen cuídense las heridas y esto es lo más importante a tener en cuenta”, reiteró Jabornisky “se debe tratar de que esas heridas no queden expuestas, no solamente a las infecciones bacterianas, sino también a este tipo de situaciones donde las moscas vienen y depositan sus huevos”.

Qué es la miasis

La miasis es una enfermedad parasitaria causada por la infestación de larvas de moscas que se desarrollan en el tejido vivo de animales y humanos. Una de las especies responsables de este padecimiento es el gusano (Cochliomyia hominivorax), conocido por requerir tejido vivo para completar su ciclo de vida, lo que lo diferencia de otras moscas que utilizan materia orgánica en descomposición.

Impacto y complicaciones

Si no se trata, la miasis puede derivar en infecciones severas, necrosis de tejido y en casos extremos, afectar órganos vitales. Además, el impacto emocional, especialmente en humanos, puede ser significativo debido al dolor y al aspecto de las lesiones.

Pamela Gómez será la nueva presidenta de la Sociedad Sportiva Esquinense

La Sociedad Sportiva Esquinense anunció que Pamela Gómez asumirá la presidencia del histórico club verde y blanco, marcando el regreso de una mujer al máximo cargo institucional después de ocho años. No es la primera vez que una mujer preside Sportiva, pero sí una nueva etapa donde la conducción femenina vuelve a ocupar un rol central.

Gómez llega a la presidencia tras un recorrido profundamente ligado a la vida del club. Comenzó como simpatizante, luego colaboró en actividades sociales e institucionales, y desde hace diez años forma parte activa de la dirigencia. Su trayectoria se ha caracterizado por el compromiso, la cercanía con los socios y un fuerte empuje para impulsar proyectos y mejoras.

A lo largo de estos años, Pamela ha gestionado y conseguido aportes fundamentales para los viajes de distintas categorías deportivas, además de acompañar la organización del Festival de la Sandía y trabajar incansablemente junto a la comparsa Carú Curá, dos sellos identitarios de la institución.

Varios socios e integrantes de comisiones directivas destacaron que Pamela “se merece ocupar el cargo”, recordando que desde muy joven transitó los pasillos de Sportiva, participando de su vida social y deportiva con compromiso y entusiasmo.

Su llegada a la presidencia abre una nueva etapa para la Sociedad Sportiva Esquinense, con expectativas renovadas para seguir fortaleciendo el desarrollo deportivo, cultural y comunitario del club.

Nuevas detenciones en la investigación por red de trata vinculada al turismo sexual en #Corrientes

Son tres personas: una agente penitenciaria, su marido y un guía de pesca de Paso de la Patria, y ya suman cinco los apresados.

Este viernes, la Justicia Federal dispuso avanzar con la causa de la red de trata de personas con el fin de explotación sexual, al ordenar la formulación de la detención de otras tres personas, la mujer que integraba el cuerpo del Servicio Penitenciario Provincial, su marido y un guía de pesca que operaba en Paso de la Patria.

De este modo suman cinco las personas detenidas en el marco de una serie de allanamientos y operativos llevados a adelante por la División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales (D.U.O.I.E.) Corrientes de la Policía Federal Argentina.

Una de las intervenciones para la aprehensión del marido de la agente penitenciaria se realizó por avenida Cazadores Correntinos casi Chacabuco, en un local donde ofrecen servicios para la realización de tatuajes.

Las otras detenciones se concretaron en la casa de la penitenciaria en el barrio San Marcos, y la tercera, por la avenida Independencia al 5000, lugar de residencia del guía de pesca.

La investigación tuvo una amplia repercusión por las características del modus operandi de captar mujeres en algunos domicilios donde eran “alistadas” para luego ser ofrecidos los servicios sexuales a turistas que llegaban de pesca a Paso de la Patria.

Incluso manejaban logística como ser la utilización de una combi para traslado en la cual llevaban a las jóvenes hasta los foráneos, arribados de distintos puntos del país y de otras naciones.

La serie de operativos inició justamente en la vecina localidad, en el barrio Rincón, donde demoraron un vehículo y rescataron a una mujer que fue asistida por el Programa Nacional de Rescate y Acompañamiento a las Personas Damnificadas por el Delito de Trata y acompañada a su domicilio con asistencia psicológica y social.

En los siete allanamientos iniciales, la Policía Federal además obtuvo valiosa documentación como ser tablets, celulares, cámaras de seguridad, cédulas de automotores, posnet de pagos y libretas de anotaciones, entre otras pruebas que quedaron a merced de las disposiciones de la Justicia Federal que dirige las operaciones.

Turismo sexual en “El Paso”: apartan preventivamente a oficial penitenciaria

El Servicio Penitenciario de Corrientes (SPC) emirio un comunicado respecto a la situación de la personal penitenciaria que esta siendo investigada en el marco de un caso de Trata y Prostitución, por parte de la Policia Federal Argentina (PFA).

Se trata de una “oficial” de la fuerza carcelaria y la misma ya fue apartada “preventivamente” para no impedir la investigación

Admitió que se trata de una funcionaria jerárquiza del SPC: a raíz de las publicaciones en las redes sociales que involucran a una oficial de esta institución con un supuesto caso de trata de persona, se ha dispuesto las inmediatas medidas administrativas de rigor”.

En otro párrafo indica que “la funcionaria ha sido portada preventivamente de sus funciones operativas y de contacto con la población penal, a la espera que se concrete la investigación”.

La División Unidad Operativa de Investigaciones Especiales Corrientes de la Policía Federal Argentina (PFA), logró luego de varios meses de investigación desarticular una banda que se dedicaba a la captación de personas para el turismo sexual. La oficial penitenciaria esta siendo investigada.

Antes de que empiece el verano Valdés dispuso un aumento de luz

La medida fue publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, el pasado 31 de octubre, los aumentos serán para noviembre (actual) y diciembre. Así lo dispuso el gobernador Gustavo Valdés, en un decreto firmado el pasado 23 de octubre. Los porcentajes de las nuevas tarifas no se especificaron en la medida, pero el presidente del Ente Regulador de Energía de Corrientes (Erecor), Pablo Cuenca, confirmó que en caso residencial puede llegar hasta el 15%.

En promedio, los grandes consumidores -como comercios e industrias- tendrán un incremento de entre 3,5% y 4%. Mientras que los usuarios residenciales, especialmente los Nivel 2 (con mayor subsidio estatal), sufrirán subas de entre 10% y 12%, pudiendo llegar hasta el 15% en los casos que superen los límites de consumo subsidiado.

El funcionario provincial explicó que el sistema eléctrico nacional se organiza en dos programaciones anuales -verano e invierno-, con ajustes trimestrales según la evolución del mercado, el retiro gradual de subsidios y las condiciones de generación.

El titular del Ente recordó además que la factura eléctrica se compone de tres ítems principales: costo mayorista de energía, costo de distribución,

Finalmente, precisó que en la provincia unos 180.000 usuarios aún conservan el beneficio de los subsidios nacionales, aunque el Gobierno federal continúa con su retiro progresivo en el marco del esquema de segmentación.

DÍA DEL TRABAJADOR MUNICIPAL


La Municipalidad de Esquina invita a todos los trabajadores y trabajadoras municipales a celebrar su día este lunes 10 de noviembre en la Sociedad Rural de Esquina.

Habrá asado para todos, con grupos musicales y un día completo de camaradería y alegría.
🍽️ Se solicita llevar cubiertos y bebidas personales.

Recordamos que el feriado por el Día del Trabajador Municipal se traslada al lunes, para que podamos compartir y festejar juntos el esfuerzo y la dedicación de quienes día a día hacen crecer nuestra ciudad.

¡Feliz día a toda la gran familia municipal!

Esquina #DíaDelTrabajadorMunicipal #OrgulloMunicipal #JuntosSeguimosCreciendo

PRIMERA CONVENCIÓN DE FISCALES Y JEFES DE LA POLICÍA RURAL Y ECOLÓGICA DE CORRIENTES

Bella Vista, Corrientes – En la tarde de hoy, en la sede de la Sociedad Rural de Bella Vista, se llevó a cabo la Primera Convención de Fiscales y Jefes de la Policía de Seguridad Rural y Ecológica de la Provincia de Corrientes, encuentro que reunió a integrantes del Ministerio Público Fiscal y a jefes y oficiales representantes de todas las unidades especiales rurales.

Participaron de la jornada los fiscales Dr. Ramón Alfredo Muth y Dr. Sergio Germán Freitag (Fiscalía de Investigación de Bella Vista); Dr. Juan Carlos Castillo y Dr. Gerardo Cabral (Fiscalía Rural de Mercedes); Dr. José Omar Caseré (Fiscalía Rural de Goya); y Dr. Oscar Cañete (Fiscalía Rural de Curuzú Cuatiá).

La apertura estuvo a cargo del Comisario General Gerardo Torres, Director General de Seguridad Rural y Ecológica, quien destacó la importancia del trabajo conjunto entre las fuerzas policiales y el Ministerio Público Fiscal. Posteriormente, los fiscales expusieron sus experiencias, compartieron casos relevantes y remarcaron los resultados obtenidos en causas por abigeato y delitos rurales, resaltando las condenas rápidas logradas gracias a la coordinación institucional.

Durante la jornada, los jefes y efectivos de las distintas unidades rurales de la provincia intercambiaron experiencias, realizaron consultas operativas y fortalecieron los mecanismos de actuación conjunta, lo que permitirá agilizar los procedimientos y optimizar la respuesta policial en el ámbito rural.

Esta primera convención, que se proyecta replicar en otras circunscripciones judiciales y jurisdicciones provinciales, evidencia el compromiso del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo —a través del Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía— en la profesionalización y mejora del servicio de seguridad rural en beneficio de todos los ciudadanos correntinos.

Llega la 21° edición de La Noche de los Museos en Buenos Aires 2025: cuándo es y qué lugares visitar

El evento se realizará en noviembre y contará con la participación de más de 300 centros culturales y museos de la Ciudad. 

Cada vez falta menos para la 21° edición de La Noche de los Museos en Buenos Aires. Se trata de un plan imperdible para los amantes del arte, la historia y la cultura. Cuándo es, qué instituciones abren y todo lo que necesitás saber para ser parte. 

La Noche de los Museos en Buenos Aires 2025: cuándo es y como aprovechar el evento

Qué museos y centros culturales participan en la ciudad de Buenos Aires

Todavía es muy pronto para conocer la lista completa de los espacios que se sumarán a la Noche de los Museos en este 2025. Sin embargo, se cree que el evento será similar al de 2024. El año pasado se pudo disfrutar en:

  • Usina del Arte en La Boca.
  • Torre Monumental en Retiro.
  • Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA) en San Telmo.
  • Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez” en Recoleta.
  • Museo de la imaginación y el juego (MIJU) en Puerto Madero.
  • Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces en  Montserrat.
  • Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur en Núñez.
  • Museo de Arte Cerámico Fernando Arranz en Vélez Sársfield.
  • Museo River Plate
  • MUNTREF Sede Hotel de Inmigrante en Retiro.
  • Museo Sitio de Memoria ESMA en Núñez.
  • Radio Nacional en San Nicolás.
  • Sitio Arqueológico La Cisterna en Montserrat.

Todavía no se conoció la lista oficial de los museos que estarán abiertos en la Noche de los Museos

Consejos para aprovechar la Noche de los Museos 2025

1. Aprovechá el transporte público

Todos los años, la Noche de los Museos ofrece la posibilidad de viajar gratis en transporte público para llegar a los museos, a través de un pase libre a través de BOTI. Falta esperar el comunicado oficial del Gobierno de la Ciudad que confirme si seguirá vigente este año.

2. Planeá tu recorrido

Es aconsejable que tengas en mente qué museos y espacios culturales te gustaría recorrer y que tengas un plan B, ya que es muy común que muchos de ellos tengan filas de horas para entrar. En ese caso, si alguno requiere muchas horas de espera, podés ir a otro que quieras recorrer y que te quede cerca. También podés planear un recorrido por los museos o espacios de un solo barrio en particular.

3. Aprovechá para recorrer los museos pagos

Si bien los museos nacionales son patrimonio histórico del país y dignos de conocer, esta es una gran oportunidad para aprovechar y recorrer aquellos que normalmente cobran una entrada para ingresar, ya que solo por esta vez, todos serán gratuitos.

4. Andá con zapatillas cómodas, una botella de agua y provisiones

Es fundamental que lleves ropa y zapatillas cómodas por si tenés que caminar mucho o estar parado muchas horas. Además, se aconseja que lleves una botella de agua y algo para para comer, como galletitas o una fruta, por si tenés más horas de fila de las que pensabas. 

ATENCIÓN

¡Comienzan las inscripciones a las carreras universitarias 100% virtuales y gratuitas de la UNCAUS!

Del 10/11 al 12/12 — Preinscripción obligatoria

Carreras disponibles:
• Contador Público
• Lic. en Administración
• Lic. en Sociología
• Tec. Universitaria en Gestión Ambiental
• Tec. Universitaria en Higiene y Seguridad

Acercate a la Casa de Altos Estudios (Lamela 655), Oficina de Dirección de Educación, de lunes a viernes de 8 a 12 h.

Para inscribirte, traé:

DNI físico

Título secundario o información completa de tu escuela secundaria (nombre, número y modalidad).

¡Formá parte de la universidad pública, gratuita y virtual!

MunicipalidaddeEsquina #DireccióndeEducación

La web de Esquina al Mundo